El municipio cántabro de Soba ha sido galardonado con el Premio EOLO 2025 en la categoría de Integración Rural, otorgado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), por su ejemplar convivencia entre el parque eólico de Cañoneras, la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico local.
Datos técnicos del parque
Característica | Detalles |
---|---|
Nombre | Parque eólico de Cañoneras |
Potencia instalada | 32,3 MW |
Número de aerogeneradores | 38 unidades |
Propiedad | Sociedad E2000 (participada por Iberdrola Renovables, Ocyener y Eólica Cantabria) |
Localización | Municipios de Sangas, La Revilla, Villar, Santayana, Fresnedo y Rehoyos, dentro del término municipal de Soba, Cantabria |
Puesta en marcha | Primera fase en 2007, segunda fase en 2010 |
Impacto socioeconómico
-
Produce energía para aproximadamente 14.000 familias cántabras.
-
Ha sido clave en la dinamización local: modernización de la ganadería, mejora de infraestructuras como abastecimiento de agua, saneamiento, carreteras y edificios públicos.
-
Aporta ingresos estables: el Ayuntamiento de Soba recibe cerca de 60.000 euros al año en impuestos (IBI, IAE) y las juntas vecinales unos 140.000 euros por canon de aprovechamiento.
Biodiversidad y aceptación local
Desde su inicio, el parque ha contado con la aceptación de los habitantes. El acuerdo de 2000, adoptado por unanimidad por las juntas vecinales propietarias de los terrenos, fue clave para su desarrollo.
El municipio ha logrado integrar la actividad eólica sin comprometer su principal actividad económica: la ganadería. Gobierno+1
Declaraciones institucionales
-
Eduardo Arasti (Consejero de Industria, Innovación y Comercio de Cantabria) ha destacado que la integración del parque eólico en Soba representa “una perfecta convivencia con la actividad rural” y remarca que la energía eólica regional es esencial para mejorar la competitividad industrial.
-
El alcalde de Soba, Julián Fuentecilla (PRC), ha subrayado que desde el principio hubo consenso local y que el parque ha supuesto una transformación relevante para la vida cotidiana de sus vecinos.
-
Rocío Sicre, presidenta de la AEE, ha señalado el esfuerzo del municipio y ha remarcado la importancia de las renovables para fijar población y mejorar la calidad de vida.
Relevancia regional y retos futuros
-
Soba se convierte en referente para Cantabria en cuanto a energías renovables bien integradas, mezcla de desarrollo rural, protección ambiental y generación energética.
-
El Gobierno regional tiene sobre la mesa más de 700 MW planificados para nuevos parques eólicos, lo que equivaldría a cubrir cerca del 53 % del consumo eléctrico de la comunidad en 2024.
-
Desafíos: asegurar que los proyectos futuros mantengan ese equilibrio entre innovación energética, protección de la naturaleza y beneficio social.
Conclusión
El parque eólico de Cañoneras en Soba se confirma como un modelo de integración rural: combina generación de energías limpias, aceptación local, impulso a la actividad ganadera y beneficios económicos tangibles. El reconocimiento con el Premio EOLO de 2025 ratifica que las renovables, cuando se llevan adelante con planificación y consenso, pueden ser palanca de desarrollo para territorios rurales como Cantabria.